Competitividad empresarial

10 beneficios de Appolo para la competitividad empresarial

El aplicativo para operaciones y logística APPOLO se ha posicionado como una solución clave para la gestión de inventarios en zonas francas de Colombia, destacándose por su alta calidad en bases de datos y software. 

En un contexto donde la optimización de la logística es un pilar esencial para la competitividad, APPOLO ofrece una serie de beneficios que impactan directamente en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la sostenibilidad de las empresas.

¡Es por eso que hoy queremos contarte sobre 10 beneficios clave de APPOLO, y cómo estos contribuyen a potenciar la competitividad empresarial!

¿Qué es APPOLO?

APPOLO, creado por Gestión Tecnologística S.A.S., es un avanzado sistema diseñado para optimizar las operaciones y la logística en zonas francas de Colombia. Fundada el 23 de septiembre de 2013, esta empresa desarrolló APPOLO con el objetivo de ofrecer un modelo de gestión diferenciador que se destaca por cumplir con los más altos estándares de calidad en bases de datos y software. 

El aplicativo se ha convertido en un hito dentro del sector, revolucionando el control de inventarios al proporcionar una solución tecnológica integral para la administración y seguimiento de mercancías en tiempo real.

APPOLO permite a las empresas gestionar eficientemente sus operaciones logísticas, desde el registro de movimientos de mercancías hasta la generación de informes automáticos. 

Su integración con sistemas externos, como los de las autoridades aduaneras, facilita un flujo de información rápido y seguro, lo que reduce la necesidad de procesos manuales y minimiza los riesgos operativos. 

A través de su plataforma flexible y escalable, APPOLO se ha consolidado como una herramienta clave para las empresas que operan en zonas francas, garantizando la trazabilidad, la seguridad de la información y el cumplimiento normativo en cada etapa del proceso logístico.

¿Cuáles son las integraciones con las que cuenta el software de APPOLO?

El software de APPOLO tiene algunas funcionalidades interesantes que tiene beneficios para las operaciones logísticas de empresas en Latinoamérica.

Integraciones con sistemas de inventarios o ERPs.

La empresa ha diseñado una interfaz versátil y adaptable con el objetivo de automatizar el intercambio de información, minimizando riesgos y acelerando los procesos operativos. 

Está disponible como un servicio abierto, lo que facilita su integración no solo con SAP, sino con cualquier ERP o software disponible en el mercado, permitiendo interoperabilidad con Appolo.

Los usuarios pueden aprovechar esta nueva interfaz para transmitir información en tiempo real desde cualquier sistema compatible con la estructura y los datos requeridos.

Gracias a esta integración, Appolo ofrece la capacidad de gestionar eficientemente grandes volúmenes de operaciones, asegurando una mayor flexibilidad y rendimiento.

Interoperabilidad DIAN

También está conectado mediante Web Services con los sistemas de la autoridad aduanera, lo que permite un intercambio de información fluido y en tiempo real. 

Esto facilita el registro automático de movimientos de mercancías y documentos, reduciendo drásticamente la necesidad de realizar procesos manuales. Como resultado, tanto los operadores, como los usuarios calificados y la aduana, pueden agilizar sus operaciones y optimizar los tiempos de respuesta.

La integración busca que la cadena logística del Caribe se fortalezca, conectando tecnológicamente al puerto, la DIAN y las zonas francas. Así, se garantiza un flujo de información preciso, confiable y en tiempo real para todos los actores involucrados en el proceso.

10 beneficios de APPOLO para la competitividad empresarial

Sus beneficios abarcan desde la reducción de costos y el cumplimiento normativo hasta la mejora en la toma de decisiones y la sostenibilidad empresarial en un entorno empresarial altamente competitivo, un paso esencial para maximizar la eficiencia operativa y mantener una ventaja competitiva a largo plazo.

1. Optimización de la gestión de inventarios

Una de sus principales ventajas es su capacidad de integrarse mediante Web Services con sistemas aduaneros y portuarios, permitiendo un intercambio ágil y en tiempo real de información sobre los movimientos de mercancías. 

La idea es que los operadores logísticos, las aduanas y los usuarios puedan gestionar sus inventarios de manera eficiente y sin retrasos, reduciendo al mínimo los errores manuales y optimizando los tiempos de procesamiento.

Se integra fácilmente con sistemas ERP y software de gestión empresarial como SAP y otros líderes del mercado, y esta interoperabilidad asegura que las empresas puedan sincronizar sus procesos internos con la plataforma de APPOLO, facilitando el control de inventarios, la trazabilidad de productos y la automatización de tareas clave, como el diligenciamiento automático de los Formularios de Movimientos de Mercancías y la generación de informes de movimientos.

La flexibilidad del sistema también permite que el inventario de APPOLO se actualice en tiempo real a medida que la carga entra y sale de la zona franca, gracias a la figura del ARIN (Autorización de Ingresos y Salidas de Mercancías). Y esto permite que las auditorías sean transparentes y ágiles. 

El inventario comienza en el momento en que se inicia el movimiento de las mercancías. Esto significa que desde el instante en que se envía un formulario para la aprobación de una mercancía, ya se empieza a hacer un seguimiento de este proceso dentro del sistema de inventario.

2. Cumplimiento normativo

Las integraciones con los sistemas de la autoridad aduanera permiten un intercambio automatizado y en tiempo real de información sobre los movimientos de mercancías, declaraciones de importación y exportación, y otros documentos requeridos por la normativa vigente. 

APPOLO también se integra con sistemas de gestión documental, lo que permite a las empresas almacenar, organizar y enviar la documentación necesaria de manera eficiente y conforme a las normativas. 

También se integra con los sistemas informáticos de la entidad aduanera (DIAN) para la entrega de información requerida de una manera oportuna y eficiente, y conforme a las exigencias normativas.

De esta manera se garantiza la trazabilidad de las mercancías y el control de inventarios dentro de las zonas francas, donde se requieren altos estándares de transparencia y control.

La interoperabilidad con sistemas ERP y otros softwares empresariales garantiza que las empresas puedan alinear sus procesos internos con las normativas locales e internacionales, generando informes automáticos y actualizados que facilitan la auditoría y el control por parte de las autoridades competentes.

3. Integración con sistemas externos

Una de sus integraciones más relevantes es con ERP líderes en el mercado, como SAP, lo que permite que las empresas sincronicen sus procesos internos con APPOLO para un control más preciso de inventarios, facturación, y trazabilidad. 

La conexión fluida garantiza que los datos se actualicen en tiempo real, optimizando la toma de decisiones y evitando la doble digitación.

La integración también permite que los operadores logísticos, las aduanas y otros usuarios optimicen sus operaciones al reducir los tiempos de procesamiento y minimizar errores en el manejo de datos.

4. Trazabilidad total

La capacidad de trazabilidad es fundamental para garantizar la transparencia y el seguimiento detallado de las mercancías, clave si se tiene una idea de cómo funciona una zona franca, cumpliendo con las normativas y exigencias de las autoridades aduaneras.

Recordemos que una zona franca es un área geográfica delimitada donde las mercancías pueden ser importadas, almacenadas, transformadas y reexportadas bajo beneficios fiscales y aduaneros especiales, incentivando el comercio y la inversión.

APPOLO almacena Logs muy completos de los procesos y acciones que se realizan dentro de las operaciones críticas, de manera que permite una completa traza y seguimiento, facilitando además la generación de mediciones y estadísticas. 

Otro punto de la trazabilidad es la transparencia que se genera ante las entidades de control y para el propio Usuario Operador de la zona franca.

5. Automatización de procesos

El software está diseñado para facilitar la automatización de procesos clave en la logística y gestión de inventarios, lo que se logra a través de sus integraciones con diversos sistemas internos y externos. 

Es decir, se pueden automatizar tareas rutinarias, como el ingreso y salida de mercancías, el pesaje de la carga, la generación de alertas, la ejecución del cierre de operaciones, la gestión de conductores, entre muchas otras funciones.

Con estas integraciones, APPOLO ofrece una automatización integral que mejora la productividad, reduce costos y optimiza los tiempos operativos.

6. Mejora en la toma de decisiones

El software de APPOLO facilita una mejora significativa en la toma de decisiones gracias a sus avanzadas integraciones con sistemas internos y externos, que proporcionan información precisa y en tiempo real. 

La toma de decisiones se optimiza a través de la generación de alertas oportunas y la elaboración de informes que facilitan el control y la medición de los procesos. Estos reportes son fundamentales para identificar áreas con oportunidades de mejora. 

Además, se cuenta con un dashboard gráfico que permite el monitoreo en tiempo real de las operaciones y procesos más críticos, incluyendo la aprobación de transacciones, las inspecciones, así como el ingreso y salida de mercancías. 

Con esta visualización instantánea no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona a los tomadores de decisiones la información necesaria para actuar de manera proactiva, garantizando así un funcionamiento más fluido y efectivo de la organización.

7. Reducción de costos operativos

El software permite una reducción significativa de costos operativos a través de sus eficaces integraciones con diversos sistemas y la automatización de muchos procesos, que evitan los trámites manuales, la intervención humana y permiten que los recursos sean usados en labores menos operativas y más estratégicas.

La información se actualiza en tiempo real, lo que minimiza la redundancia de datos y reduce el tiempo invertido en tareas manuales, ahorrando tiempo y disminuyendo la probabilidad de errores costosos que pueden surgir de un manejo manual ineficiente.

Asimismo, su capacidad de proporcionar una trazabilidad completa y un control en tiempo real sobre los inventarios facilita la identificación de productos obsoletos o de bajo rendimiento, las empresas entonces optimizan su inventario y reducen costos asociados a almacenamiento innecesario.

8. Escalabilidad y flexibilidad

APPOLO puede ajustarse a diferentes volúmenes de operación, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, sin perder eficiencia en el manejo de datos. 

Con la capacidad de escalabilidad, las organizaciones pueden crecer y expandir sus operaciones sin la necesidad de implementar nuevos sistemas, lo que representa un ahorro significativo en tiempo y recursos.

Además, la flexibilidad se manifiesta en la capacidad de ser parametrizado a partir de las necesidades y características de la operación de cada zona franca.

La adaptabilidad es crucial en un entorno logístico dinámico, donde las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Gracias a estas integraciones, las empresas pueden incorporar nuevas funcionalidades y herramientas a medida que evolucionan, garantizando que APPOLO siga siendo una solución efectiva y alineada con los objetivos estratégicos de la organización. 

9. Seguridad de la información

La interoperabilidad facilita el flujo de información e incorpora medidas de seguridad como autenticación de múltiples factores y auditorías de acceso, garantizando un control exhaustivo sobre quién accede a la información y cuándo.

El software respalda la información con robustos esquemas de seguridad en la nube y sistemas de redundancia para reforzar la protección contra amenazas digitales, asegurando que los datos empresariales estén resguardados frente a ataques o filtraciones. 

10. Sostenibilidad empresarial y digitalización de documentos

APPOLO ayuda a las organizaciones a monitorear y gestionar de manera eficiente el uso de materiales y recursos, reduciendo el desperdicio y promoviendo prácticas más responsables. 

La conexión con sistemas de gestión documental contribuye a la sostenibilidad, ya que reduce la necesidad de documentos en papel y promueve la digitalización. 

La digitalización de documentos permite un acceso más rápido y eficiente a la información, facilitando la colaboración entre equipos y mejorando la toma de decisiones, favoreciendo el cumplimiento normativo con documentos debidamente organizados y sean fácilmente recuperables en caso de auditorías o revisiones.