De seguro te ha pasado, entras a una tienda para buscar ese producto en particular, y no se encuentra disponible, es algo que causa frustración, un sentimiento que de inmediato se proyecta sobre el negocio,
¿Solución? Reducir la probabilidad de que los clientes se vayan con las manos vacías por medio de un inventario de seguridad. Miremos con más detalle sobre el tema.
¿Qué es un inventario de seguridad?
El inventario de seguridad es una estrategia utilizada por las empresas para asegurar la disponibilidad y continuidad de sus operaciones, minimizando el impacto de posibles interrupciones en la cadena de suministro.
Consiste en mantener un nivel adicional de existencias o productos de reserva, más allá de las necesidades inmediatas, con el fin de hacer frente a situaciones imprevistas o fluctuaciones en la demanda.
La finalidad principal es mitigar los riesgos asociados con eventos impredecibles que podrían afectar negativamente la capacidad de la empresa para satisfacer la demanda de sus clientes.
Estos eventos pueden incluir retrasos en la entrega de materias primas, problemas en la producción, desastres naturales, fluctuaciones económicas u otros factores externos.
¿Cómo funciona un inventario de seguridad?
El funcionamiento del inventario de seguridad implica una cuidadosa planificación y gestión.
Para determinar la cantidad de inventario adicional necesario, es esencial llevar a cabo un análisis de riesgos y una evaluación de la demanda.
Esto implica estudiar el comportamiento histórico de la demanda, identificar los posibles riesgos y estimar el impacto de estos eventos en la cadena de suministro.
Una vez determinada la cantidad de inventario de seguridad requerido, se debe establecer un sistema de control y seguimiento eficiente.
Debemos mantener registros actualizados de las existencias, monitorear los niveles de inventario en tiempo real y establecer puntos de reorden para garantizar que los niveles de inventario se mantengan dentro de los límites establecidos.
Así funciona
Supongamos que tienes una tienda de electrónicos y vendes televisores. Normalmente, haces pedidos a tu proveedor una vez al mes para mantener tu inventario.
Sin embargo, sabes que existen ciertos riesgos que pueden afectar la disponibilidad de los televisores, como retrasos en los envíos, aumento repentino de la demanda o problemas con la producción.
Para mitigar estos riesgos, decides establecer un inventario de seguridad. Para ello, determinas cuántos televisores adicionales necesitas mantener en tu inventario en caso de que surja algún problema.
Por ejemplo, podrías decidir que el inventario de seguridad debe ser de 10 televisores.
Entonces, cuando realizas tu pedido mensual a tu proveedor, además de solicitar la cantidad normal de televisores para satisfacer la demanda esperada, añades otros 10 adicionales como parte del inventario de seguridad.
Estos televisores no se venden a menos que ocurra alguna situación imprevista que afecte tu inventario principal.
En el transcurso del mes, si todo va según lo planeado, vendes la cantidad habitual de TVs y al finalizar el mes, te quedan los 10 televisores de inventario de seguridad.
Estos TVs se mantienen como una reserva en caso de que ocurra algo inesperado en el próximo mes.
Ahora bien, supongamos que al comienzo del siguiente mes, hay un retraso en la entrega de tu pedido regular.
Sin embargo, gracias a tu inventario de seguridad, todavía tienes los 10 televisores disponibles para satisfacer la demanda de tus clientes sin interrupciones. Esto evita que pierdas ventas y mantienes la satisfacción de tus clientes.
¿Cómo se calcula el inventario de seguridad?
El cálculo del inventario de seguridad puede variar según el enfoque y la metodología utilizada por cada empresa.
En general, se calcula teniendo en cuenta varios factores, como la demanda promedio, la variabilidad de la demanda, el tiempo de espera para recibir nuevos pedidos y el nivel de servicio deseado.
Te muestro una fórmula básica que se utiliza comúnmente para calcular el inventario de seguridad:
Inventario de seguridad = (Demanda promedio x Tiempo de espera para recibir nuevos pedidos) x Desviación estándar de la demanda
- Demanda promedio: Es la cantidad promedio de productos que se espera vender durante un período determinado. Se puede calcular utilizando datos históricos de ventas.
- Tiempo de espera para recibir nuevos pedidos: Es el tiempo estimado que transcurre desde que se realiza un pedido de reposición de inventario hasta que llega a la empresa. Incluye el tiempo de procesamiento, fabricación, transporte y otros factores relacionados.
- Desviación estándar de la demanda: Es una medida de la variabilidad de la demanda. Se calcula utilizando datos históricos de ventas y proporciona una idea de cuánto puede variar la demanda con respecto a la demanda promedio.
Es importante tener en cuenta que esta fórmula básica es solo una aproximación y que pueden existir otras metodologías y modelos más complejos para calcular el inventario de seguridad en función de las necesidades y características específicas de cada empresa.
Ventajas de contar con un inventario de seguridad
El inventario de seguridad es una medida preventiva que te ayuda a enfrentar posibles problemas y a mantener la continuidad de tu negocio. Estos son algunos beneficios específicos.
Garantiza disponibilidad
Permite tener un stock adicional de productos o materias primas, lo que asegura que la empresa pueda satisfacer la demanda incluso en situaciones imprevistas.
Protección ante incertidumbre
Actúa como un colchón que protege a la empresa ante eventos imprevistos, como fluctuaciones en la demanda, cambios en las condiciones del mercado o interrupciones en la cadena de suministro.
Reducción de costos
Al tener stock adicional, la empresa puede aprovechar oportunidades de compra en momentos de precios más bajos o recibir descuentos por compras a granel.
Mejora en el servicio al cliente
Permite cumplir de manera más efectiva con los plazos de entrega y las solicitudes de los clientes. Esto genera satisfacción y confianza en la empresa, lo que puede traducirse en fidelización y recomendaciones positivas.
Flexibilidad en la producción
Proporciona flexibilidad en la planificación y programación de la producción. Así puedes hacer frente a cambios en la demanda, ajustar rápidamente la producción y evitar interrupciones en la cadena de suministro.
Mantener un inventario de seguridad adecuado puede ser crucial para asegurar una gestión eficiente de tus operaciones y garantizar la disponibilidad de productos en todo momento.