¿Sabes qué es y cómo funciona el tránsito Aduanero? Es un gran aliado para las operaciones de comercio exterior en el país. En este artículo te explicaremos todo lo referente al tema, incluyendo modalidades y la declaración correspondiente.
¿Qué es el régimen de Tránsito Aduanero?
El Tránsito Aduanero es un régimen que permite el transporte terrestre de mercancías bajo control aduanero en el territorio, sin que se haya realizado el pago de los derechos e impuestos correspondientes.
Este régimen es utilizado para facilitar el movimiento de productos en el comercio internacional, permitiendo el transporte de mercancías de un lugar a otro dentro de un mismo país o a través de diferentes países, sin tener que realizar el despacho aduanero completo en cada una de las aduanas por las que transita.
Modalidades del Tránsito Aduanero
El régimen de Tránsito Aduanero puede llevarse en distintas modalidades de acuerdo a lo establecido en el decreto 2685, que permite el transporte de mercancías nacionales o de procedencia extranjera, bajo control aduanero, de una aduana a otra situada en el territorio nacional.
Tránsito Interno
En esta modalidad, las mercancías son transportadas desde una aduana de partida hasta una aduana de destino dentro del mismo territorio.
Por ejemplo, si una empresa desea transportar mercancías desde una ciudad a otra dentro de Colombia, puede utilizar el régimen de tránsito interno para evitar realizar el despacho aduanero completo en cada una de las oficinas públicas por las que transita.
Cabotaje
Esta modalidad de régimen de Tránsito Aduanero se encarga de regular el transporte de mercancías bajo control aduanero, cuya circulación esté restringida, por agua o por aire, entre dos puertos o aeropuertos habilitados dentro del territorio nacional.
De acuerdo al artículo 454; “…cuando se trate de carga consolidada, podrá presentarse la declaración de cabotaje que ampare la totalidad de la carga consolidada, con base en la información contenida en el documento de transporte consolidador, siempre y cuando las mercancías lleguen al país debidamente paletizadas o unitarizadas.”
Transbordo
Esta modalidad se encarga de regular el traslado de mercancías del medio de transporte utilizado para la llegada al territorio nacional, a otro que efectúa la salida a país extranjero, dentro de una misma aduana y bajo su control sin que se causen tributos aduaneros.
Tránsito Internacional
Es necesario resaltar la modalidad de Tránsito Internacional, aunque no está dentro de los parámetros comunes de Tránsito Aduanero, pero que juega un papel clave para el comercio al transportar mercancías bajo control aduanero desde una oficina pública de partida en un país hasta otra de destino en otro país. Este tipo de tránsito se utiliza en el comercio internacional, permitiendo el movimiento de mercancías entre países sin tener que realizar el despacho aduanero completo en cada uno de ellos.
¿Cómo es el proceso para llevar a cabo un Tránsito Aduanero?
El proceso para llevar a cabo un Tránsito Aduanero en Colombia implica una serie de pasos y requisitos que deben cumplirse. Estos son los pasos básicos. ¡Toma nota!
- Presentación de la solicitud: El proceso comienza con la presentación de una solicitud de Tránsito Aduanero ante la DIAN. Esta solicitud debe contener información detallada sobre las mercancías a transportar, los puntos de partida y destino, los medios de transporte utilizados y la documentación respaldatoria.
- Verificación y autorización: Una vez presentada la solicitud, la DIAN verifica que se cumplan los requisitos y condiciones establecidos para el Tránsito Aduanero. Si la solicitud es aceptada, se emite la autorización correspondiente, la cual debe acompañar a las mercancías durante todo el proceso de tránsito.
- Despacho de salida: Antes de la salida de las mercancías del punto de partida, se debe realizar el despacho de salida ante la aduana correspondiente. Esto implica la presentación de la documentación respaldatoria y la verificación de las mercancías por parte de las autoridades aduaneras.
- Transporte de las mercancías: Una vez autorizado el Tránsito Aduanero, las mercancías pueden ser transportadas desde el punto de partida hasta el punto de destino, siguiendo la ruta y los medios de transporte especificados en la autorización.
- Despacho de llegada: Al llegar al punto de destino, se debe realizar el despacho de llegada ante la aduana correspondiente. Esto implica la presentación de la documentación respaldatoria y la verificación de las mercancías por parte de las autoridades aduaneras.
- Cumplimiento de las obligaciones: Durante todo el proceso, el transportista y el titular de la autorización de Tránsito Aduanero deben cumplir con las obligaciones establecidas por la DIAN, como la presentación de informes y la actualización de la información en caso de cambios en la ruta, los medios de transporte o las mercancías transportadas.
¿Qué es la Declaración de Tránsito Aduanero?
La Declaración de Tránsito Aduanero es un documento que el transportista o el agente aduanero debe presentar a las autoridades colombianas para iniciar el proceso de tránsito de mercancías a través del territorio.
Esta declaración es un compromiso formal del transportista o del agente aduanero de cumplir con todas las obligaciones y responsabilidades establecidas por el Régimen de Tránsito Aduanero.
La Declaración de Tránsito Aduanero debe contener información detallada sobre la mercancía transportada, incluyendo su descripción, cantidad, valor, origen y destino, así como los nombres y direcciones de los remitentes y destinatarios de las mercancías.
Además, debe indicar el medio de transporte utilizado, el punto de entrada y salida del territorio aduanero colombiano, y los plazos estimados de tránsito.
Es importante destacar que la Declaración de Tránsito Aduanero debe ser presentada electrónicamente a través del Sistema Informático de Tránsito Aduanero (SITA), que es la plataforma tecnológica utilizada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia para el registro y control de las operaciones de tránsito aduanero.
Una vez que la declaración es aceptada por las autoridades, se emite un documento llamado Manifiesto Internacional de Carga (MIC), el cual es el respaldo legal del tránsito de las mercancías a través del territorio colombiano.
Ahora ya lo sabes todo sobre el Tránsito Aduanero en Colombia, el cual está regulado por las autoridades y se rige por un régimen especial que establece las obligaciones y responsabilidades de los involucrados en el transporte terrestre de mercancías.